Página | |
Presentación | 13 |
Capítulo I Un viaje cósmico por los agujeros negros |
|
INTRODUCCIÓN | 17 |
Capítulo II Postulados de la física clásica |
|
INTRODUCCIÓN | 35 |
2.1 LEYES PLANETARIAS DE KEPLER | 36 |
2.2 FÍSICA EXPERIMENTAL Y DEDUCTIVA DE GALILEO | 37 |
2.3 LEYES DE LA MECÁNICA CLÁSICA | 39 |
2.4 TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA DE MAXWELL | 44 |
2.5 PROBLEMAS RESUELTOS | 49 |
2.6 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 57 |
Capítulo III Teoría de la relatividad especial |
|
INTRODUCCIÓN | 59 |
3.1 POSTULADOS DE LA RELATIVIDAD ESPECIAL | 59 |
3.2 TRANSFORMACIONES DE LORENTZ-EINSTEIN | 61 |
3.3 RELATIVIZACIÓN DE LA SIMULTANEIDAD | 67 |
3.4 MEDICIÓN DEL ESPACIO Y DEL TIEMPO | 68 |
3.5 DILATACIÓN DEL TIEMPO | 69 |
3.6 CONTRACCIÓN DEL ESPACIO | 73 |
3.7 PARADOJA DE LOS GEMELOS | 75 |
3.8 ESPACIO-TIEMPO Y DIAGRAMAS DE MINKOWSKI | 78 |
3.9 MÉTRICA EN EL ESPACIO-TIEMPO | 82 |
3.10 INTERVALOS ESPACIO-TEMPORALES Y CONOS DE LUZ | 90 |
3.11 MAGNITUDES FÍSICAS RELATIVISTAS | 92 |
3.12 PROBLEMAS RESUELTOS | 107 |
3.13 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 117 |
Capítulo IV Teoría de la relatividad general |
|
INTRODUCCIÓN | 119 |
4.1 ÉXITOS DE LA TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON | 120 |
4.2 DIFICULTADES DE LA TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN DE NEWTON | 120 |
4.3 EQUIVALENCIA ENTRE MASA INERCIAL Y GRAVITACIONAL | 121 |
4.4 PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA | 122 |
4.5 GEOMETRÍA DEL ESPACIO-TIEMPO | 124 |
4.6 REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE GRAVEDAD | 132 |
4.7 ESPACIO-TIEMPO CURVO Y GEODÉSICAS | 133 |
4.8 ECUACIÓN DE CAMPO DE EINSTEIN | 135 |
4.9 SOLUCIONES A LAS ECUACIONES DE EINSTEIN | 143 |
4.10 PREDICCIONES DE LA RELATIVIDAD GENERAL | 145 |
4.11 PROBLEMAS RESUELTOS | 154 |
4.12 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 157 |
Capítulo V Teoría de los agujeros negros |
|
INTRODUCCIÓN | 159 |
5.1 CONCEPCIÓN NEWTONIANA DE LOS AGUJEROS NEGROS | 159 |
5.2 CONCEPCIÓN RELATIVISTA DE LOS AGUJEROS NEGROS | 171 |
5.3 SOLUCIÓN DE SCHWARZSCHILD | 173 |
5.4 SOLUCIÓN DE REISSNER-NORDSTROM | 184 |
5.5 ENIGMA DE LAS ENANAS BLANCAS | 188 |
5.6 ESTRELLAS DE NEUTRONES | 192 |
5.7 SOLUCIÓN DE KERR | 184 |
5.8 SOLUCIÓN DE KERR-NEWMAN | 212 |
5.9 PROBLEMAS RESUELTOS | 216 |
5.10 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 224 |
Capítulo VI Propiedades astrofísicas de los agujeros negros |
|
INTRODUCCIÓN | 229 |
6.1 DEFINICIÓN DE AGUJERO NEGRO | 229 |
6.2 FENÓMENOS FÍSICOS CERCA DE UN AGUJERO NEGRO | 230 |
6.3 HIPÓTESIS DE LA CENSURA CÓSMICA | 243 |
6.4 MECANISMO O PROCESO PENROSE | 245 |
6.5 PROCESO DE ESPAGUETIZACIÓN | 246 |
6.6 HORIZONTE COSMOLÓGICO | 247 |
6.7 RELACIÓN M-SIGMA | 249 |
6.8 DETECCIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS | 249 |
6.9 CLASIFICACIÓN DE AGUJEROS NEGROS SEGÚN SU MASA | 255 |
6.10 PROBLEMAS RESUELTOS | 260 |
6.11 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 262 |
Capítulo VII Concepción cuántica de los agujeros negros |
|
INTRODUCCIÓN | 263 |
7.1 Conceptos básicos de la Mecánica Cuántica | 265 |
7.2 FENÓMENOS CUÁNTICOS EN AGUJEROS NEGROS | 329 |
7.3 PROBLEMAS RESUELTOS | 357 |
7.4 RESUMEN DE LAS FÓRMULAS USADAS | 363 |
Capítulo VIII Apéndices |
|
8.1 Apéndice A - Sistemas de Coordenadas | 367 |
8.2 Apéndice B - Movimiento Circular Uniforme | 376 |
8.3 Apéndice C - Funciones trigonométricas | 380 |
8.4 Apéndice D - Espectro electromagnético | 382 |
8.5 Apéndice E - Unidades básicas y unidades derivadas | 383 |
8.6 Apéndice F - Sistema de unidades de Planck | 385 |
8.7 Apéndice G - Tensores métricos de los agujeros negros | 386 |
Glosario | 403 |
Bibliografía | 409 |
Índice alfabético | 413 |