La Cartilla del trabajo no necesita prefaciones ni presentaciones. Por quince años consecutivos, en un esfuerzo mancomunado de los autores y el Sello Editorial Universidad de Medellín, se presenta a los lectores en su edición actualizada para el año 2020. Más de 30.000 ejemplares vendidos dan cuenta de su acogida y de la utilidad práctica del texto como herramienta de estudio y de trabajo.
Sin pretensiones teóricas y sin alardeos dogmáticos, la Cartilla del trabajo facilita la consulta y la comprensión de los principales problemas y las soluciones legales del derecho individual del trabajo.
La sencillez y claridad con que los autores exponen los temas, que no son simpleza ni superficialidad, se convierten en factores coadyuvantes de la eficacia de la norma jurídico laboral, en tanto y en cuanto despejan -en el operador y en el destinatario las disposiciones- los equívocos, las dudas y las dificultades metodológicas para abordar su estudio y aplicación.
La Cartilla del trabajo no necesita prefaciones ni presentaciones. Por quince años consecutivos, en un esfuerzo mancomunado de los autores y el Sello Editorial Universidad de Medellín, se presenta a los lectores en su edición actualizada para el año 2020. Más de 30.000 ejemplares vendidos dan cuenta de su acogida y de la utilidad práctica del texto como herramienta de estudio y de trabajo.
Sin pretensiones teóricas y sin alardeos dogmáticos, la Cartilla del trabajo facilita la consulta y la comprensión de los principales problemas y las soluciones legales del derecho individual del trabajo.
La sencillez y claridad con que los autores exponen los temas, que no son simpleza ni superficialidad, se convierten en factores coadyuvantes de la eficacia de la norma jurídico laboral, en tanto y en cuanto despejan -en el operador y en el destinatario las disposiciones- los equívocos, las dudas y las dificultades metodológicas para abordar su estudio y aplicación.